Es una parte del Plan de Publicidad (desarrollado en base a objetivos del marketing aplicado en la empresa) que tiene como fin exposición cuantificable y medible del alcance, frecuencia y presupuesto de una canpaña publicitaria, delimitado a cierto periódo de tiempo.
Factores que afectan a la elección de medios:
a.- Factores de Marketing:
- La población objetivo.
- El producto.
- La zona geográfica.
- La distribución o intermediarios.
b.- Factores de orden publicitario
- Naturaleza del objetivo publicitario.
- Naturaleza del mensaje publicitario.
- Audiencia de los medios.
- Selectividad de los medios.
- Medios empleados por la competencia.
- Época del año.
- Flexibilidad de los medios.
Medios: se refiere al contexto donde el mensaje publicitario aparece La planeación de medios tiene como finalidad maximizar la efectividad del mensaje publicitario, poniéndolo dentro de vehículos publicitarios, los cuales tienen que estar mi mercado menta dentro de la audiencia de dichos vehículos.
Hoy en día podemos tener presencia en gran variedad de canales que influyen de alguna u otra forma en los consumidores. Aquí existe una ventaja inmensa pero también el riesgo de extraviarse y no llegar nunca al objetivo, pues aunque actualmente la mayoría de las personas están expuestas a prácticamente todos los medios interactivos, digitales y tradicionales, no lo están en la misma medida, ni al mismo tiempo, ni de la misma forma. Por ello, y tan sólo para comenzar, es necesario tener en cuenta cinco importantes factores al planear una campaña: perfil, contexto, estacionalidad, negociación y medición.II.- Cultura Empresarial
La cultura empresarial es lo que identifica la forma de ser de un empresa y se manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e interior, que son interiorizados en forma de creencias y talantes colectivos que se trasmiten y se enseñan a los nuevos miembros como una manera de pensar, vivir y actuar.
PRINCIPIOS BÁSICOS
El sentido del Propósito es perdurable en el tiempo y tiene que plantear una aspiración que de sentido a la empresa y/u organización. Tanto en la realidad actual como, sobre todo, en la futura. Para orientar nuestras acciones hacia ese Propósito, necesitaremos fijar un hito que, siendo también el norte a largo plazo, nos emplace en términos mas concretos de tiempo y forma. Es por esto que debemos formular La Misión
La Misión recoge de forma sintetizada los objetivos de orden superior. Traduce la abstracción de la filosofía incluida en El Propósito en un proyecto tangible y activador que hace avanzar a la organización y centra sus esfuerzos. Constituye al mismo tiempo la expresión sincera y sentida de los deseos íntimos que las personas buscan en su trabajo
Los valores constituyen el núcleo de toda cultura empresarial ya que aportan un sentido de dirección común a todas las personas que componen la empresa y unas líneas directrices a su labor diaria. Los valores en los que se participa definen el carácter fundamental de la organización y crean un sentido de identidad en ella.
Las Políticas Generales concretan las líneas globales de actuación de la Empresa en diversos ámbitos, normalmente relacionados con los Sistemas de Gestión.
Estas Políticas persiguen alcanzar los Objetivos Básicos asumiendo los contenidos formulados en la Misión a través de la aplicación de las líneas directrices de la gestión estratégica y constituyen nuestra respuesta al reto competitivo del futuro
No hay comentarios:
Publicar un comentario