jueves, 15 de enero de 2009

COMUNICACIÓN EN PATROCINIO


Cabe recordar que el patrocinio forma parte de una manera de ganar más clientes, si hoy en día la publicidad está ocupando un lugar muy especial en los presupuestos de cualquier empresa que desea salir al mercado ( ganar popularidad en los consumidores), también resulta ser cierto que lo que buscan las empresas contemporáneas es hallar fórmulas más eficases, dando resultados en corto plazo.

Los objetivos en la comunicación por patrocinio son diferenciadas bajo los beneficios comerciales a obtener, utilizando una comunicación más directa, sutil y centradas en un ámbito mayor deportivo. Satisfaciendo por un lado el rendimiento comercial y el de imagen positiva.

"Nos ofrece una nueva dimensión de la empresa y una relación diferente con sus targets, ya que no se considera sólo la dimensión de cliente o comprador, sino otras más humanas, esto es, el hombre como amante del arte, de la cultura, del deporte... Los actos de patrocinio son actos institucionales que transmiten la cultura de la empresa y hacen compartir su visión del mundo."
Para que los medios proyecten una imagen positiva de la empresa que patrocina un evento, son necesarias cuatro acciones comunicativas:
  • Un programa específico de relaciones con la prensa. En él ha de garantizarse una información de calidad, la elaboración de una guía del acontecimiento, la designación de uno o dos portavoces y una logística eficaz que prepare el terreno antes de la celebración de cada acto.

  • Un programa de acciones de relaciones públicas que desarrollen un clima adecuado para la consecución del programa de patrocinio.

  • Una campaña de publicidad dirigida a la labor de sensibilización pública a favor del programa.

  • El desarrollo de un programa de comunicación interna que facilite la cohesión del personal de la empresa en torno al objeto del patrocinio.

  • La última fase es la evaluación de los resultados en relación a tres aspectos concretos: el grado de cumplimiento de los objetivos iniciales, el mantenimiento de sus efectos en el tiempo y la extensión espacial de los mismos.
¿Por qué elegir el patrocinio como herramienta de comunicación?
  • Se integra en la vida del ciudadano mejor que otras formas publicitarias. No consume tiempo adicional del ciudadano sino que se integra en su propia vida.

  • El aumento del interés de los medios de comunicación en los acontecimientos deportivos facilita las estrategias de comunicación del patrocinador.

  • Psicológicamente, el público recibe mejor los mensajes del patrocinio.

  • Gracias al aumento de diferentes formas de ocio, el patrocinador ofrece un campo de actuación cada ves más amplio.

  • Refuerza la legitimidad social de la empresa.

  • La capacidad comunicativa del deporte ha motivado que el patrocinio sea actualmente una fuente de ingresos básica para el deporte y/o espectáculo.

Resumiendo, pudieramos decir que el patrocinio forma parte de una de las grandes estrategias publicitarias que toda empresa utiliza, para así formar su imagen frente a un mercado cada vez más exigente. Ahora lo que puede transmitir, eso va depender de cada empresa que lo llegue a utilizar, todo lo que puede hacer conocer sus targets va ser aplicado de acuerdo a sus estrategias publicitarias.

Permitanme compartir una página web que a opinión mía resulta ser muy educativa para los estudiantes de comunicación empresarial: http://www.marketing-xxi.com/patrocinio-y-mecenazgo-116.htm.

Y otra que tal vez les pueda ser de sutilidad: http://www.navactiva.com/web/amkt/doc/informes/2001/03/26847.php?np=3.

No hay comentarios: